eneagrama

"A través del eneagrama, descubrimos que nuestra verdadera esencia es una constelación de posibilidades, tendencias y dones que esperan ser liberados."

– David Daniels

tourner en rond

¿Tiene la sensación de estar dando vueltas en círculo?

Si aspiras a liberarte de tus hábitos arraigados, el Eneagrama puede iluminarte sobre:

  • Tu situación actual: Comprende mejor dónde estás y los patrones que te retienen.
  • Tu potencial oculto: Descubre los talentos subyacentes y las fortalezas que pueden transformar tu vida.
  • Los caminos a seguir para lograrlo: Identifica estrategias prácticas y sostenibles para evolucionar hacia una vida más plena.

De hecho, lo afirmo, en mi camino de crecimiento, el Eneagrama ha sido el recurso clave que me permitió salir eficazmente de mi modo automático.
Al integrar este enfoque transformador, no solo podrás mejorar tu comprensión de ti mismo, sino también desbloquear un futuro lleno de posibilidades.

Tu tipo de Enneagrama y tus patrones inconscientes

El término «eneagrama» proviene del griego antiguo, donde «ennea» significa «nueve» y «gramma» significa «figura». Así, el eneagrama se traduce literalmente como «figura de nueve puntos».

En el contexto de la psicología y del desarrollo personal, el eneagrama representa un modelo poderoso de 9 personalidades que destaca no solo nuestras motivaciones, sino también nuestras necesidades y miedos fundamentales. De hecho, a veces, los patrones que nos han ayudado a afrontar experiencias difíciles se vuelven, con el tiempo, rígidos, fijos y automáticos. En consecuencia, esto nos encierra inconscientemente en modos de vida y patrones relacionales dolorosos.

Además, sin una toma de conciencia de nuestros hábitos inconscientes, reforzamos estos comportamientos y nos estancamos aún más en patrones dolorosos.

Por lo tanto, si sientes confusión o frustración ante esta dinámica, el eneagrama puede ofrecerte respuestas esenciales:

  • ¿Por qué actúas de esta manera?
  • ¿Cuáles son tus necesidades fundamentales, tus fortalezas, tus desafíos y tus ángulos ciegos?
  • ¿Cómo desactivar este modo automático para volverte más receptivo en lugar de reactivo?
  • ¿De qué manera es posible fomentar formas de ser sostenibles?

Al explorar estas preguntas, podrás comenzar un viaje de transformación personal gracias a los conocimientos que el eneagrama tiene para ofrecer.

Déjate guiar hacia un nuevo equilibrio.

Hola, soy Eva, coach de vida, y me he especializado en el uso del Eneagrama para ayudarte a tomar el control de tu vida, romper los patrones de pensamiento y las hábitos arraigados que te mantienen prisionero.

De hecho, el Eneagrama ha tenido una profunda influencia en mi propia vida, brindándome una nueva perspectiva sobre mis relaciones y sobre mi propio camino. Como tipo dos, soy particularmente sensible a los tormentos emocionales, a las dinámicas relacionales complejas, a los comportamientos de auto-sabotaje y a la evitación de conflictos.

Por eso, he decidido compartir esta herramienta poderosa con mis clientes, para ayudar a las personas que buscan transformar su vida de manera significativa. Muchos de mis clientes han experimentado los beneficios del Eneagrama, a menudo después de vivir experiencias delicadas como:

  • Agotamiento profesional: Desafíos laborales repetitivos que los han llevado a replantearse su carrera y sus objetivos de vida.
  • Relaciones tensas, una ruptura: rupturas o dificultades relacionales que han dejado cicatrices profundas.
  • Sentimientos de ansiedad, culpa, vergüenza o resentimiento: Emociones negativas que los han mantenido prisioneros y que les impedían vivir plenamente su vida.

Al explorar el Eneagrama conmigo, podrás adquirir las claves para entender tus motivaciones, miedos y necesidades fundamentales, y así tomar el control de tu vida y de tu camino relacional.

¿Cuál es tu próximo paso con el Eneagrama?

Quizá acabas de descubrir tu tipo de Eneagrama y te parece extrañamente familiar, como si alguien hubiera leído tu diario íntimo. Por otro lado, es posible que estés intrigado por este nuevo enfoque y desees saber si realmente podría ser la clave para tu crecimiento personal. Finalmente, quizás conozcas tu tipo desde hace años, pero buscas estrategias concretas para profundizar en tu trabajo interior y maximizar tu desarrollo personal.

Sea cual sea tu situación, es fundamental entender que el mejor punto de partida para tu camino está aquí y ahora. Además, es momento de actuar.

Así que da tu próximo paso reservando tu consulta gratuita de 30 minutos. Juntos, trazaremos un camino hacia una vida en la que puedas vivir libremente, reír plenamente y amar profundamente, tal como siempre has deseado.
¡No dejes pasar esta oportunidad de crecer!

¡Vive con intención, no de manera reactiva!





    Los 9 tipos del Eneagrama

    Un tipo de eneagrama (o enéatipo) hace referencia a uno de los nueve tipos de personalidad identificados en el sistema del Eneagrama.
    Cada tipo está asociado a rasgos de carácter específicos, motivaciones y evitaciones particulares.

    El enéatipo de una persona es el resultado de una interacción compleja entre su entorno, sus experiencias vividas, su temperamento innato y su forma de afrontar los desafíos de la vida. Es esta combinación única la que moldea nuestra personalidad y motivaciones.

    Aunque nuestro enéatipo no cambia, puede evolucionar en función de nuestras tomas de conciencia. Al comprender mejornos mismos y nuestros comportamientos, podemos transformar nuestros rasgos de carácter en fuerzas positivas que nos ayuden a crecer y a mejorar.

    Tipo 1

    – Se centra en lo que no funciona o en lo que podría estar « mejor »

    – Ético, dedicado, confiable, autocrítico y con los demás, rígido, perfeccionista

    Motivado por el deseo de vivir correctamente o de mejorar el mundo

    – Evita los errores, las críticas y los reproches

    Tipo 2

    – Se concentra en las relaciones interpersonales

    – Cariñoso, amistoso, servicial, orientado a los demás, indirectamente egoísta

    – Motivado por la necesidad de ser amado o apreciado

    – Evita el rechazo y reconocer sus propias necesidades

    Tipo 3

    – Se centra en las tareas, los objetivos, el éxito

    – Orientado al éxito, eficiente, preocupado por su imagen, cambiando de forma

    – Motivado por la necesidad de tener éxito (o de aparentarlo)

    – Evita el fracaso

    Tipo 4

    – Se concentra en las emociones, el estado de las relaciones, la autenticidad, y se esfuerza por alcanzar lo que falta, sentirse diferente o «no suficiente»

    – Creativo, sensible a las emociones, volátil, egocéntrico

    – Motivado por la necesidad de ser entendido y de vivir sus sentimientos intensos

    – Evita ser ordinario o poco original

    Tipo 5

    – Se centra en el conocimiento, la privacidad; en gestionar el tiempo, la energía, el espacio y los recursos

    – Analítico, objetivo, privado, distante/retraído

    – Motivado por la necesidad de adquirir conocimientos y conservar la energía

    – Evita depender de los demás o conectarse con las emociones

    Tipo 6

    – Se concentra en el riesgo, el peligro y las amenazas; en los peores escenarios

    – Comprometido, práctico, analítico y escéptico/dubitativo

    – Motivado por el miedo y la necesidad de sentirse seguro

    – Evita la incertidumbre y la espontaneidad

    Tipo 7

    – Se centra en el placer, los aspectos positivos y las posibilidades

    – Divertido, optimista, espontáneo, aventurero, frenético, evasivo

    – Motivado por la necesidad de ser feliz, de planificar experiencias estimulantes y emocionantes

    – Evita el dolor, la incomodidad y los aspectos negativos

    Tipo 8

    – Se centra en el poder y el control

    – Autoritario, poderoso, intenso, conflictivo, dominante

    – Motivado por la necesidad de ser fuerte

    – Evita sentirse débil o vulnerable, ser explotado o traicionado

    Tipo 9

    – Se centra en el exterior (el entorno y los demás)

    – Agradable, relajado, flexible, procrastinador, olvidadizo de sí mismo

    – Motivado por la necesidad de mantener la paz, de alcanzar la armonía

    – Evita los conflictos, la ira y la separación de los demás